martes, 26 de marzo de 2013


2. Cuáles son sus argumentos a favor o en contra del planteamiento de Richard Stallman “…. al conocimiento no se le debe dar un precio” y en “las escuelas solo se debe enseñar software libre”

4 comentarios:

  1. Si nuestros dirigentes tu viesen esto como principio en la constitución política, sería de gran desarrollo y hasta solución para muchos problemas del país; quiero apoyar esta noción de Stallman, haciendo alusión a que el conocimiento se crea de carácter personal, pero con bases colectivas; se presenta en el autor un deseo de integrar valores con lo material, no en forma que degrade sino en forma que ayude a trascender al hombre de sus condiciones de marginación por el sector privativo, el cual induce a la persona a estar arraigada a lo que ellos ofrecen en sus necesidades. Pero más afondo ¿dónde queda el carácter colectivo de aprendizaje de forma libre? Si bien se puede desde el software libre dar respuesta, que impulsa a que la persona desde su condición ética no tome de carácter aprovechado esta opción para someter una nueva privatización.

    ResponderEliminar
  2. El conocimiento nace de la individualidad, pero tiene una dimensión pública o comunitaria, de allí que debe haber una ética del conocimiento cuyo fin sea el de legitimarlo poniéndolo al servicio de la noción dignificante del hombre.
    Si descubro una cura al VIH no puedo volverme rico a costa de la vida de miles de personas que necesitan, del conocimiento que he elaborado; tampoco puedo quita la patente y desconocer el mérito de mi investigación. Es importante conciliar.
    El conocimiento en últimas no se construye desde la observación de realidades ajenas a la sociedad o al ser comunitario, luego tiene una función emancipadora y una dimensión social que no puede caer en el reduccionismo económico del capitalismo salvaje.

    ResponderEliminar
  3. Con relación al segundo interrogante, pienso que si es importante y necesario enseñar al interior de la escuela el uso del Software libre y educar a los estudiantes en una sana moral de su implementación.
    el sector educativo es damnificado económicamente, sobre todo cuando no hace parte de la educación pública, luego una opción realmente viable es la del software libre, que no condiciona económicamente el acceso a la información.
    Así mismo el poder educar desde la escuela el respeto por la autoría, la construcción de redes de conocimiento participativo, y la motivación a la promulgación y edificación de conocimiento común, nos garantizará a futuro una sociedad más justa, con mayor formación y con una perspectiva participativa en la propuesta de la investigación e innovación del conocimiento

    ResponderEliminar
  4. De entrada considero que son más los argumentos a favor de las afirmaciones de Richard Stallman que los que lo contradicen; una cuestión importante es que efectivamente los planteamientos tocan la dimensión social-moral de la educación, razón por la que los argumentos a favor son valiosos. El primero de ellos es el factor económico; por una parte, debemos reconocer que en nuestro país el presupuesto para la educación es muy poco, se invierte más en la guerra que en la educación de los niños y jóvenes; y por otra parte, debemos reconocer que muchos no tenemos el dinero para pagar los costos que se cobran por el uso de software privativo. El segundo argumento es que el software privativo va en contra del espíritu de la educación, porque las políticas de este tipo de software sólo permiten conocer el cómo se usa el programa, pero no, el por qué. Y el tercer argumento se relaciona la educación para la moral, para la ciudadanía que si es promovida por el uso de software libre ya que uno de los principios de este es la formación del espíritu de ayuda, de colaboración, de buena voluntad con el prójimo. Estos son en parte, los argumentos a favor del uso en la educación de software libre, que por ser este campo me parecen muy validos; no obstante si se debe tener que es necesario buscar un punto medio entre el reconocimiento del trabajo realizado y la libertad para el compartir y acceder a la información.

    ResponderEliminar